lunes, 24 de agosto de 2020

ANTIGÜEDAD DE LA FERIA DE QUESADA

 

Acta del pleno municipal de 11 de enero de 1847 comunicando
la autorización de la feria de Quesada


Como ya es de sobra sabido, este año 2020 es el año sin ferias. Desde la guerra civil, hace ochenta años, no se daba esta circunstancia que esperemos que no se vuelva a repetir. Por eso, no está de más tratar del origen y antigüedad de la feria de Quesada, que este hubiera cumplido 173 años. En el archivo municipal de Quesada se conservan los documentos que lo acreditan. La primera feria se celebró los días 25, 26 y 27 de agosto de 1847.

 

Es sin duda una de las más antiguas de Andalucía. Se da la circunstancia curiosa para coleccionistas de glorias locales, que es coetánea de la feria de Sevilla, incluso anterior, porque se autorizó su celebración dos meses antes. Luego, la de Sevilla, por las fechas que se le habían concedido, se inauguró en abril y la de Quesada lo hizo en agosto.

 

Los trámites para la autorización de la feria los inició el Ayuntamiento en 1846, si no antes, y contaron con el apoyo de la Diputación Provincial. 1846 y también 1847, no fueron años fáciles en Quesada (como casi ninguno). Ese año el término de la entonces aldea de Larva se segregó para unirse a Cabra del Santo Cristo. Con esta separación, Quesada perdió la peculiaridad de repartir su término entre dos diócesis eclesiásticas distintas pues Larva dependía de Jaén y el resto de su territorio de Toledo.

 

Pero además, en 1846 la Diputación tramitaba el expediente de separación de Huesa, Arroyo Molinos y Belerda. Finalmente y por Real Decreto de 8 de marzo de 1847, Huesa, Arroyo Molinos y Ceal constituyeron municipio independiente. Sin embargo Belerda continuó en la jurisdicción de Quesada, por votación unánime de sus vecinos reunidos en asamblea en el Santuario de Tíscar el 25 de diciembre de 1847.

 

Pero además, 1846 fue un año muy seco y caluroso. La Corporación Municipal, a petición de los labradores y propietarios, acordó traer al pueblo la imagen de la Virgen de Tíscar para implorarle “el santo rocío”. Fue esta traída el domingo 19 de abril. La sequía fue sin duda la causa del auténtico mal de aquel año, la plaga de langosta.

 

Los primeros indicios se detectaron en el mes de marzo. El pleno municipal del 22 de citado mes recoge la noticia de que “en la Dehesa (de Guadiana) hay algunas manchas de langosta de poca consideración, sin duda a causa de los días de calor impropios de la estación.” Se formó una comisión para vigilar su evolución.

 

Pero la cosa fue a más. En mayo el pedáneo de Huesa comunicó al Ayuntamiento que en su jurisdicción había tanta langosta “que por más que hacían no lograban su exterminio” y solicitaba medidas enérgicas de contención. La plaga ocasionó serios encontronazos entre los ayuntamientos de Quesada y Cazorla. Por entonces Peal dependía de Cazorla (no se separó hasta febrero del año siguiente). Una de las zonas donde más se extendió la plaga fue en la Dehesa de Toya. El Ayuntamiento de Quesada acusó al de Cazorla de no actuar con diligencia para poner remedio y que la proliferación de langosta “de llegar a su completo desarrollo invadirían los sembrados de Guadiana, Dª Jila y la Vega” con gran perjuicio para los agricultores quesadeños. El cruce de reproches y acusaciones debió llegar a mayores y obligó a intervenir al Jefe Político de la Provincia (Gobernador). En oficio de 4 de mayo encarecía su señoría a una y otra corporación que en su correspondencia “usen de la moderación debida dedicándose solo a la extinción de la plaga y poniendo en ello su principal cuidado.”

 

Otras cosas hubo en Quesada en 1846, mientras se tramitaba el permiso para organizar una feria. El 16 de mayo llegó al pueblo un destacamento de la recién creada Guardia Civil, instalando su cuartel en la casa que al efecto había alquilado el Ayuntamiento, por 50 reales, al antiguo alcalde Francisco Tercero Luengo. Ignoro donde estaba el cuartel aquel, que luego fue pasando por varias ubicaciones, entre ellas la calle Rodrigo de Poyatos, actual Dr. Carriazo, hasta terminar en el histórico cuartel de la carretera de Peal.

 

También, en octubre de aquel año, se organizaron festejos los días 16, 17 y 18 para celebrar “el casamiento de S.M. la Reina Dª Isabel Segunda con el infante D. Francisco de Asís María y el de su augusta hermana la infanta Dª Mª Luisa Fernanda con el príncipe Antonio María Felipe Luís de Orleáns, duque de Montpensier”.  Hubo “iluminación general” aquellos días, Tedeum y “socorros de 100 reales a los 12 enfermos más necesitados del pueblo o en su defecto a los ancianos impedidos de uno y otro sexo hasta completar dicho número, que serán propuestos por la Junta de Beneficencia.” El alboroque terminó la noche del 18 con “un baile público en esta Sala Capitular, convidándose por el Ayuntamiento a las personas más notables del pueblo.”

 

Las ferias en aquellos años tenían una finalidad comercial, especialmente ganadera. Ese era su objetivo, pero la afluencia de forasteros y curiosos, el dinero en el bolsillo de vendedores y compradores, rompía la monotonía de la vida de los pueblos. Los vecinos aprovechaban la novedad para divertirse, beber, bailar y cosas así. Este es el origen de las ferias al menos en Andalucía. Para evitar que se solaparan, se buscaron fechas para que no coincidieran en dos pueblos cercanos. Esta es la razón de que, hasta que recientemente se han cambiado algunas para llevarlas a días de vacaciones agosteñas, las ferias de un pueblo empezaban cuando terminaban las del pueblo de al lado.

 

El 4 de enero de 1847 el secretario del Ayuntamiento de Quesada, dio lectura en el pleno a un oficio del Jefe Superior Político de la Provincia, que  decía así:

 

“Por el Excelentísimo Sr. Ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar, con fecha 26 de diciembre, se me comunica la Real Orden siguiente:

 

 «Conformándose S.M. la Reina (Q.D.G) con lo expuesto por V.S. con el informe de esa Diputación Provincial, se ha dignado conceder al Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Quesada el permiso que ha pedido para celebrar una feria anual en los días veinte y cinco, veinte y seis y veinte y siete incluidos del mes de agosto.»

 

Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.”[1]

 

La Real orden es de 26 de diciembre (la de Sevilla de 5 de marzo de 1847) y tiene origen en la petición del Ayuntamiento de Quesada. El gobernador la tramitó junto a un informe favorable de la Diputación. Seguramente la intención del Ayuntamiento era animar la decaída vida económica del pueblo, que era francamente mala (por estos días y para conseguir una rebaja en las contribuciones, el alcalde Diego Carriazo, escribía al gobernador que la situación era tan mala que hasta “gente de cierto acomodo” se veía en la necesidad de vivir de la caridad).

 

El caso es que enterado el Ayuntamiento “acordó qué para dar la mayor publicidad posible a está gracia concedida a la Villa por la Reina (Q.D.G) se manda imprimir 200 ejemplares de un edicto en que se publique la feria y días de ella, destinados a que se remitan a los alcaldes de los pueblos de la provincia y particulares que se crea oportuno. Y al mismo tiempo se mande insertar en el Boletín Oficial de esta Provincia y en los de Cuenca, León y otros.”

 

Lo de publicarlo en los boletines de Cuenca y León resulta extraño. Sin duda la alegría devino en euforia y se vinieron arriba  discutiendo en cuantas provincias se publicaba el anuncio (poco faltaría para que incluyeran periódicos del extranjero). El secretario, Aquilino Sánchez Melero, en las notas que tomó para redactar el acta del pleno, escribió: “Lo de la feria = que se manda tirar 200 ejemplares = Boletines of. a Granada (tachado) Jaén y demás provincias donde se quiera” Quizás diciendo “donde os salga…” Luego puso en el acta esas dos provincias como pudo poner otras.

 

El caso es que se publicó solo en el boletín de Jaén. Unas semanas antes de la feria, el 31 de julio de 1847, el alcalde envió al gobernador el anuncio con una carta que decía “Suplico a V.M. se sirva disponer se inserte el adjunto anuncio al Boletín Oficial de la Provincia para dar la mayor publicidad posible a la feria anual que debe celebrarse en esta villa según R.O. de 26 de diciembre del año último.”

 

El día 24 no era feria. Los más viejos recordarán que los antiguos le llamaba a ese día “víspera de feria”. Con el tiempo, el calendario de la Virgen se adaptó a la feria. Fue antes la feria. Entonces la Traída y la Despedida no tenían fechas fijas. Ni siquiera se hacían todos los años. Ya hemos visto como precisamente en 1846 fue el 18 de abril y a petición expresa del vecindario por la sequía. Conforme la feria cogía fuste se fue estableciendo la costumbre de despedir a la Virgen al terminar la feria. El día 28 era un día dedicado a la Virgen. Con el tiempo todo se mezcló.

 

Y es que parece lógico que no se llevaran a la Virgen cuando más gente y animación había en el pueblo. Tampoco más tarde porque lo que sí tenía fecha fija era la Romería de Tíscar. Aquel mismo año, el alcalde Diego Carriazo escribía el 14 de agosto al Jefe Político: “Es costumbre inmemorial en esta Villa celebrar la fiesta de la Patrona Nra. Sra. De Tíscar el día 8 de septiembre con unas corridas a novillos de labor por gente del pueblo para lo cual se ha de tener la competente autorización de V.M.”

 

En fin. Espero que a falta de papelillos y ruidos, estas líneas sirvan a los aficionados de algún alivio y consuelo.

 

Quesada, a 24 de agosto de 2020.

 

[1] Era en diciembre de 1846 ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar Francisco Armero Peñaranda, Marqués del Nervión y presidente del Consejo de Ministros, Francisco Javier Istúriz Montero.

 

Alegoría de la feria de Quesada.
Dibujo digital del autor


2 comentarios:

  1. Aportas datos y consideraciones de gran valor para conocer cómo arranca la feria y también sacar conclusiones sobre la sociedad de la época, rivalidad municipal incuida. Felicidades, Vicente, tu labor de investigación está logrando unos resultados extraordinarios.

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por el artículo y la veraz información. Gracias amigo.
    Abrazos desde Cadiz.

    ResponderEliminar